Pierre St Martin

  • por

Pierre St Martin es egresado de la licenciatura en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-X) así como del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde cursó las especialidades de realización y cinefotografía. Ha dirigido, fotografiado y producido diversos audiovisuales como: cortometrajes, documentales, video clips, comerciales y series de televisión, todos ellos producidos en México, Centro América, Latinoamérica y Europa.

Sus trabajos como director de cine han sido seleccionados en diversos festivales nacionales como el Festival Internacional de Cine de Morelia (en 5 ocasiones)  Guadalajara (2 ocasiones), Ciudad de México: Short shorts (en 3 ocasiones), Monterrey, Guanajuato, entre otros; al igual que internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Biarritz, Bilbao, París, La Habana, La Pedrera film festival en Uruguay, el European Media Arts Festival de Osnabrück, Alemania, y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, SEMECI, Huesca , ente otros. Ha sido ganador del premio al mejor cortometraje de ficción del  Festival de cine universitario Pantalla Abierta del Estado de México (2008), y en dos ocasiones consecutivas en el Festival Universitario de Cine Mantarraya (2007 y 2008) como mejor cortometraje de ficción; el Premio del Jurado en el Festival internacional de Cine de Monterrey (2007).

Junto con el equipo de producción de ME HACE RUIDO han sido ganadores en dos veces consecutivas el premio IMAS (2010 y 2011). Formó parte del Berlinale Talent Campus Guadalajara 2012; ha sido ganador del mejor cortometraje documental en el festival DOCS DF 2013 por la dirección de LA AHORCADITA; en el 2017 es nominado al premio Ariel a mejor edición por  EL SUEÑO DEL MARAKAME (2017). Actualmente se encuentra en la etapa de pre producción de su opera prima como director NO NOS MOVERÁN.  De manera paralela co – produce y edita dos largometrajes documentales, LAS CENIZAS DEL JARDÍN,  seleccionado  en PLATAFORMA MX de DOCS DF y el  TRIBECA FILM INSTITUTE (2014) y LA COLONIAL que ganó el apoyo a post producción por parte del FOPROCINE y PROCINE (2018).