MARIO LUNA

  • por

José Mario Luna García imparte desde hace 39 años clases de Cinefotografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM, institución de donde egresó con especialidad en cinefotografía en la generación 1973-1977. Ha sido también profesor, desde su fundación hace cinco años, de la Maestría en Cine Documental del Posgrado de Artes y Diseño de la UNAM y asimismo, profesor invitado del Centro de Capacitación Cinematográfica, durante 15 años, y de la Universidad Autónoma de Baja California. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Emmanuel Lubezki, ganador del Oscar por mejor fotografía en 2014 (Gravedad), 2015 (Birdman) y (Revenant) en 2016; Alexis Zabé, ganador del Ariel por Luz silenciosa (2007) y por Temporada de patos (2004) entre muchos otros. El propio Mario Luna se hizo acreedor al Ariel por la dirección del cortometraje Preferencia (CUEC, 1976).

Además de ofrecer conferencias y ser jurado del Premio Documental José Rovirosa entre otras participaciones, el profesor Mario Luna ha impartido cursos, diplomados y seminarios en diversas instituciones educativas nacionales como el Centro de Investigación y Enseñanza Cinematográficas de la Universidad de Guadalajara, la UAM Azcapotzalco (Cinemanía), el Instituto Nacional Indigenista en Oaxaca, el Centro Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Cinefilias A.C., Centro para la Cultura y las Artes de Chihuahua, el Centro Cultural Tijuana, y el Centro Cultural Culiacán, Universidad Descartes (Chiapas), Universidad Autónoma de Morelos, Universidad de la Ciudad de México entre otras.

En permanente actualización, Mario Luna acompaña su labor docente con la investigación, entre los últimos proyectos se encuentran «La fotografía documental contemporánea », «Técnicas de iluminación y lámparas alternativas» y «Contraste y armonía de color». En este ámbito ha colaborado en el Curso Taller de Cine 3D, auspiciado por la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM .

Como cinefotógrafo profesional, Mario Luna ha sido director de fotografía de los largometrajes de ficción entre otros,  Adiós David (1979), El costo de la vida (1989), Redondo (1986), y Los caminos de Green (1987); así como dentro de instituciones como el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, la Unidad de  Televisión Educativa y el Instituto Nacional Indigenista, donde fotografío los documentales Encuentros de medicina maya, Quítate tú pa´ ponerme yo, Tejiendo mar y viento, Casas Grandes, Brujos y curanderos, Pelea de tigres, En clave de sol, Mara´acame, Tepu, El pueblo mexicano que camina, y Casas grandes: una aproximación a la Gran Chichimeca. Su trabajo en el cine indigenista fue reconocido por el Club Nacional de Periodistas. En televisión ha colaborado como camarógrafo de 2a. unidad para la serie Fórmula 1 para la Televisión Canadiense durante su etapa de filmación en México y en documentales para Clío México Siglo XX, entre otros.

Mario Luna también se ha desempeñado como director de los documentales Botón de muestra, Hugo C., adicto al arte (2011), No más sangre (2011), Daniel Mendoza y la cajita mágica y Crónicas de un día estenopéico (2015, en posproducción) así como el documental “ Amor y Dolor: Guillermo Perez Trovador (2015, en postproducción), entre otros. El profesor Mario Luna estudió Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y se ha capacitado en técnicas de animación, pintura digital, e ilustración, lo que le ha permitido ampliar su campo profesional como director de arte, story-boarder y productor de animátics, herramientas con las cuales ha colaborado con diversas agencias de publicidad.