Originaria de la Ciudad de México. Directora rtística, coreografía, curaduría, performer. Sus inquietudes artísticas se orientan hacia la exploración del espacio público, colectividad, el derecho al goce y la coreografía y el baile como potencias políticas y el cuerpo archivo. Su trabajo artístico ha podido expandirse a nivel internacional a países como Japón, Estados Unidos, Colombia e Indonesia, por mencionar algunos.
En los últimos años en su trabajo creativo ha explorado el trabajo coreográfico con ciudadanía. En el 2015, invitada por el Museo Universitario del Chopo, desarrolla Úumbal: coreografía nómada para habitantes exploración coreográfica en espacio público construida con y para la ciudadanía, siendo seleccionada por la prestigiosa revista La Tempestad, como la mejor obra en artes escénicas de ese año. En el 2017, lanza la plataforma # Úumbalenlared para compartir la experiencia artística de este proyecto y así pueda ser replicable.
En el 2018 desarrolla Maravatío partitura coreográfica para el cuidado, encuentro y juego en colectivo; una reflexión sobre las políticas colectivas del afecto, en espacio público; y en el 2019 Úumbal se construye por primer vez en Estados Unidos en el marco del Festival Fringe Arts en Filadelfia. Recientemente dirigió el proyecto Cuerpo de Baile invitada por la iniciativa Espacios Revelados/Changing places en Guadalajara, donde se propuso rastrear la memoria bailadora de los habitantes de esa ciudad y revelar desde los relatos tejidos a partir de la idea de “baile”, recuerdos sobre geografías, contextos históricos, políticos, familiares e íntimos, donde el baile se reafirmó como vinculación, liberación, resistencia y archivo vivo.
Actualmente continúa trabajando de manera independiente como directora artística, coreógrafa, curadora y asesora de proyectos de desarrollo nacional e internacional de danza contemporánea y Artes Vivas para varias iniciativas independientes e institucionales, nacionales y extranjeras.