José Luis Ortega Torres

  • por

José Luis Ortega Torres (México D.F., 1974). Investigador, docente y crítico de cine. Colaboró en el suplemento “Arena”, del diario Excélsior, en La Jornada y El Financiero; el semanario Frente y la revista Cine Toma. Fue editor senior de la revista Icónica. Pensamiento fílmico y de una docena de libros dedicados al estudio del cine: Las imprescindibles de Monsiváis (Carlos Bonfil, 2010), Ciudad de cine. D.F. 1970-2010 (Hugo Lara, 2011), Luces, cámara acción: Cinefotógrafos del cine mexicano (Hugo Lara y Elisa Lozano, 2011), El cine actual: verbos nucleares (Jorge Ayala Blanco, 2011), El cine actual: estallidos genéricos (Ayala Blanco, 2012) y La difusión e influencia del cine vanguardista soviético en México (Eduardo de la Vega Alfaro, 2013), Actuamos como caballeros o como lo que somos. El humor en el cine mexicano (Rafael Barajas El Fisgón, 2016), Lo interior afuera. Béla Tarr, Jacques Lacan y la mirada (Bernhard Hetzenahuer, 2017), entre otros. Coordinó y editó siete volúmenes de la colección “Grandes Autores” de los Cuadernos de la Cineteca (2014-2016): Erich von Stroheim | Frank Capra | Kenji Mizoguchi | John Ford | Serguéi M. Eisenstein | G.W. Pabst | Rainer Werner Fassbinder.

Como autor sus textos se han compilado en los libros El placer de ver cine (2006), La ficción de la historia. El siglo XIX en el cine mexicano (2010), Mostrología del cine mexicano (2015) y Posibilidades del análisis cinematográfico (2016). Sus actividades se extienden al medio televisivo como guionista y conductor de Paracinema (Pánico/TVC Networks, 2013 2014); jurado en distintos festivales de cine y cofundador y programador de la muestra de cine de género Masacre en Xoco, realizada durante siete años en Cineteca Nacional, institución donde ocupó el cargo de Subdirector de Publicaciones y Medios.

Fundador y CEO de Cinefagia (www.revistacinefagia.com), revista electrónica con 15 años en línea, actualmente conduce la sección quincenal “Cineclub Hertziano” del noticiero matutino Primer movimiento, de Radio UNAM, en las frecuencias de AM/FM. En el ámbito académico se desempeña como docente en materias de Historia de cine mexicano, Cine mundial y Apreciación cinematográfica, en la Filmoteca de la UNAM.