Iván Ávila Dueñas realizó estudios de Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac; posteriormente ingresó a la Universidad de Guadalajara para cursar Apreciación y guión cinematográfico. En 1994 publicó el libro “El cine mexicano de Luis Buñuel. Estudio de los argumentos y personajes” para CONACULTA y el IMCINE. En 1997 ganó la beca Cine, video y multimedia de las Fundaciones Rockefeller y McArthur. Su obra cinematográfica se ha caracterizado por un espíritu independiente que se ha mantenido temática y narrativamente a contracorriente de la cinematografía nacional. Ha realizado 9 cortometrajes como director y guionista entre ellos se encuentran “Escaleras” y “Vocación de Martirio” que recibieron premios internacionales. En 2003 presentó su polémica ópera prima “Adán y Eva (todavía)”, una historia sobre el hastío en la pareja contemporánea. En 2007 estrenó “La sangre iluminada”, un laberinto narrativo que habla de melancolía y seres transmutantes. Ambas películas tuvieron un recorrido importante por festivales internacionales y algunos reconocimientos. En 2010 estrenó en Zacatecas ante más de dos mil espectadores el documental, “Zacateco (labor vincit omnia)”, un recorrido visual sobre la historia de ese estado musicalizado en vivo por la Orquesta Filarmónica de Zacatecas dirigida por Rodrigo Macías con una partitura escrita ex profeso por Horacio Uribe. En 2013 estrena en Cineteca Nacional la película “La vida sin memoria parece dulce…“ musicalizada en vivo por el Ónix Ensamble, en la que interviene y ficciona a partir de materiales fílmicos familiares filmados en Zacatecas entre 1930 y 1970. En 2014 estrena “La mañana no comienza aquí… “ una ficción que trabaja a partir del registro directo de la vida cotidiana real de dos mujeres jóvenes en el México contemporáneo, una Dj y una pastora de cabras. En 2014 realizó los cortometrajes “El sexto sol” y “El tiempo ha muerto”. Su nuevo largometraje “El peluquero romántico”, una coproducción México-España que habla de la reconstrucción emocional de un peluquero de barrio fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en el Stokholm International Film Fest en 2016. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Dirigió el segmento La Muerte en la película La Habitación estrenada en el Warsow film festival.
En 2017 fue director de escena de la ópera Salsipuedes compuesta por Daniel Catán, con la Orquesta Sinfónica Mexiquense bajo la dirección de Rodrigo Macías. En 2018, filmó en colaboración con el artista visual Plinio Ávila Hoy joven, mañana adulto e Introducción a los principios básicos de inteligencia y la elaboración de expedientes para el Museo Memorial del 68. Su exposición plástica La vida sin memoria parece dulce… ha sido exhibida en la galería Arroyo de la Plata en Zacatecas, en el Laboratorio Sensorial en Guadalajara y actualmente en la exposición colectiva Siempre fuimos contemporáneos dentro de la Bienal FEMSA. Actualmente trabaja en su nueva película Una mecanógrafa perdidamente enamorada.