CÉSAR TEJEDA

  • por

César Tejeda (Ciudad de México, 1984) es narrador, editor y guionista. Realizó estudios de Ciencia Política en la UNAM y es egresado de la Escuela de Escritores de la Sogem. Cursó el diplomado de Edición de Libros en la Universidad del Claustro de Sor Juana y el I Diplomado de Edición Sexto Piso/Casa Refugio Citlaltépetl. Es autor de las novelas Épica de bolsillo para un joven de clase media (Planeta, 2012) y Mi abuelo y el dictador (Caballo de Troya, 2017). Es coautor de Reflexiones desde abajo. Sobre la promoción cultural en México (Endora, 2009), del Muestrario de Literatura Joven en México (Ediciones Sin Nombre, 2013), de la Antología de letras (fonca, 2015), de Nuevo Relato Mexicano (Editorial Peisa, 2017), de Nada (Alacraña, 2019), de Pura Novela Joven (fonca, 2019) y de Frontera Norte. Antología de narrativa chilena y mexicana (Cinosarga Ediciones, 2020). Ha sido colaborador en las revistas Playboy México, El Fanzine, Conexión GS1, Pliego 16, Este País, Casa del Tiempo, Mi Valedor, Revista de la Universidad Nacional de México y Otros Diálogos de El Colegio de México, y de los blogs de Letras Libres, Nexos y Vice.

Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el área de narrativa, en los periodos 2011–2012 y 2012–2013. Fue becario del Programa Jóvenes Creadores del fonca, en el área de novela, en los periodos 2014-2015 y 2018-2019. Fue becario del Instituto Mexicano de Cinematografía, en el área de Asesoría para el desarrollo de líneas argumentales, en el año 2016. Ha trabajado como guionista de televisión para Canal 11, en el programa Palabra de autor, y para Canal 22 —a lo largo de cinco temporadas— en el programa Contraseñas. Es coguionista del documental El ruiseñor y la noche (Apapacho Films y Mago Production, 2015) y del largometraje de ficción Coraje (Apapacho films y Mago Production, en proceso de postproducción). Ha trabajado como editor para Penguin Random House; para la Universidad del Valle de México; para GS1; para la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México; para la Dirección Literatura unam; para la revista Este País; y la revista Los Suicidas, de la que fue director. Ha sido profesor de Guión y Creación Literaria en la Escuela de Cine Arte 7 y en el Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río.

Ha impartido talleres de escritura autobiográfica en los estudios Cuarto para las 3, Panamá, Espacio Antílope y Librería Sophos (de Guatemala). Fue profesor del módulo Autobiografía y Autoficción en el Diplomado de Narrativa de no ficción de la Cátedra José Emilio Pacheco de la UNAM. En la actualidad trabaja como editor en Ediciones Antílope, de la cual es socio fundador.